En México, un estudio del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), realizada en el 2013, demostró que de las 2 440 instituciones de educación superior encuestadas, aproximadamente el 90% carecen de plataforma e-learning. Estos datos nos demuestran el bajo aprovechamiento de la tecnología en las escuelas y centros de enseñanza en nuestro país, a pesar de los múltiples beneficios que aporta el uso de las mismas.
Las plataformas educativas cuentan con distintos módulos que permiten responder a las necesidades de organización en las instituciones educativas: Gestión administrativa y académica, gestión de la comunicación y administración del proceso de aprendizaje.
Al igual, las plataformas virtuales se han convertido en herramientas que promueven, facilitan y dinamizan la comunicación entre la comunidad escolar: Estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia. Además, ayudan a crear, administrar, distribuir y gestionar todas las actividades de formación e-learning o como complemento de la clase presencial.
A continuación, te presentamos las razones por las que es importante implementar una plataforma virtual en las instituciones educativas y el impacto que logra:
- Ahorro de tiempo. Los docentes tienen la facilidad de colocar los contenidos de la asignatura de forma ordenada y estructurada, en la plataforma virtual. Además de corregir automáticamente las evaluaciones de los alumnos, los docentes pueden almacenar o recibir las actividades de los estudiantes en formato digital.
- Ahorro económico. Con la implementación de la plataforma educativa es posible el ahorro de material escolar y papelería, ya que los docentes pueden incorporar la información necesaria para enriquecer el aprendizaje del alumno.
- Mayor involucramiento de la comunidad escolar. La plataforma educativa se convierte en un canal de comunicación entre docentes, estudiantes, directivos y padres de familia, mediante anuncios y mensajes.
- Fomenta la colaboración. Los entornos virtuales están diseñados para desarrollar el trabajo en equipo mediante foros, glosarios, debates, chats, entre otros recursos que facilitan la creación de actividades en equipo.
- Desarrolla el aprendizaje autónomo. Genera la responsabilidad en los estudiantes de su propio proceso de aprendizaje por medio de la asignación de tareas con tiempo límite y recursos complementarios que refuercen el conocimiento.
- Permite la movilidad. La comunidad escolar tiene acceso desde cualquier sitio o dispositivo con conexión a internet.
- Recursos didácticos. Las plataformas virtuales permiten incorporar cualquier tipo de recurso que motive e involucre a los estudiantes en su aprendizaje.
En la actualidad, se requiere de una educación activa:El diálogo, la crítica y la creación de conciencia sobre la realidad social. Educar en el marco de la cultura digital supone enseñar y aprender a participar eficazmente en las prácticas sociales y culturales mediadas por la tecnología.